4. Implementar
4¿Qué herramientas y procesos se necesitan para medir el cambio periódicamente y realizar las adaptaciones correspondientes?
Introducción
La rúbrica establece criterios y normas claros para evaluar distintos grados de desempeño, desglosados en distintas categorías.1
Se elaboró una rúbrica en el proyecto Goalkeepers para dar seguimiento a las metas concretas y al avance del proyecto trimestralmente. Los participantes dieron seguimiento a un conjunto de áreas pertinentes a las fases en curso y previstas del proyecto.
Una rúbrica es un método o herramienta de evaluación que ofrece ejemplos de avance según distintos criterios a fin de identificar el aprendizaje y evaluarlo. Se suele utilizar para comunicar las expectativas con respecto a una tarea, aportar una retroalimentación significativa de cara a reflexionar y mejorar, y medir el rendimiento. Se puede utilizar para observar o evaluar el rendimiento de una iniciativa o proyecto en el que convivan distintas fases de desarrollo que no sea fácil medir con un único indicador o un único conjunto de indicadores.

Paso 1
Paso 1: Crear los criterios de evaluación
A la hora de diseñar los criterios de la rúbrica (primera columna de la tabla), tenga en cuenta lo siguiente:
- ¿Qué conocimientos se utilizan en el proyecto?
- ¿Qué aprendizaje se desea extraer del proyecto?
- ¿Qué componentes tiene el proyecto?
- ¿Cómo se demostrará el aprendizaje en el proyecto?
Redacte los criterios teniendo en cuenta lo anterior.
Consejo: El exceso de criterios puede resultar inmanejable. Elija entre 5 y 7 criterios basándose en las necesidades del proyecto y los objetivos de la evaluación.
Recuerde: Los criterios de evaluación deben ser claros y concisos, es decir, expresar con claridad lo que significan en la práctica las distintas fases de 0 a 5; ser medibles; ser fundamentales para el objetivo del proyecto, y estar alineados con los resultados del aprendizaje.

Paso 2
Paso 2: Crear la escala de calificación
A la hora de elaborar la escala de calificación (fila superior de la tabla), tenga en cuenta lo siguiente:
- La escala no tiene por qué ser la misma para cada criterio; puede variar de una sección a otra.
- Incluya los niveles de avance.
- ¿Cuáles son los valores numéricos o las descripciones cualitativas (opcional) de los niveles de avance?
A fin de obtener una retroalimentación más detallada, utilice un sistema de calificación de 3 o 5 puntos, ordenado de menor a mayor.

Paso 3
Paso 3: Describir cada nivel de calificación por criterio
Describa brevemente cada nivel de avance de cada criterio. Las descripciones deben representar las expectativas con respecto a las metas y los objetivos del proyecto.

Paso 4
Paso 4: Utilizar la rúbrica
Una vez elaborada la rúbrica, será necesario implementarla y probarla a lo largo del ciclo de vida del proyecto:
- Con carácter mensual o trimestral (elija una periodicidad razonable para el proyecto) califique el avance del proyecto con respecto a cada criterio: elija la descripción de calificación que mejor se ajuste al estado del proyecto en ese momento con respecto a cada criterio.
- Pruebe la fiabilidad y la validez de la rúbrica. Por ejemplo, ¿son congruentes los niveles de avance? ¿Tienen sentido las descripciones? ¿Está generando la rúbrica información de avance útil para el equipo del proyecto?
- Comunique a los beneficiaros de subvenciones, los socios o la membresía la información obtenida con la rúbrica, cómo se mide el avance, etc.
Cuestiones que tener en cuenta:
- ¿Mide la rúbrica lo que desea evaluar?
- ¿Reflejan sus criterios los objetivos del proyecto?
Más ejemplos de rúbricas:
- Ejemplo 1, de BetterEvaluation
- Ejemplo 2, de Research Gate/UMES
- Ejemplo 3, rúbrica aplicada a un proyecto de defensa de los derechos de las personas con discapacidad
Rúbrica y plantilla de seguimiento
Utilice esta plantilla de Excel (en inglés) para diseñar la rúbrica y dar seguimiento al avance del proyecto.
Descargar: 64.55 KB
Adapte este Informe del Progreso en el Programa Piloto del programa de Diversidad e Inclusión de CIVICUS: