Detalles

Tiempo recomendado

Un mínimo de entre 4 y 6 horas para preparar
y llevar a cabo consultas a otras partes interesadas

Nivel de dificultad

Capacidad necesaria de S&E

Material necesario

Material para una lluvia de ideas, citas,
fotos, vídeos

 

5. Informar y reflexionar

5

¿Cuáles son los cambios más pertinentes y qué lecciones se pueden aprender y documentar? ¿Qué factores han impulsado el cambio y cuáles lo han obstaculizado?

Historia de impacto

Las historias de impacto son una forma útil de documentar de manera sistemática pruebas anecdóticas de las actividades realizadas y los resultados percibidos. Resultan útiles en los contextos en que la capacidad de seguimiento y evaluación o de investigación es limitada, y en aquellos en que los resultados o las lecciones aprendidas también lo son.

En el caso de esta herramienta, la definición de “impacto” también engloba los resultados. A veces, los socios y las partes interesadas comunican verbalmente lecciones aprendidas, experiencias personales o historias de cambio individual que no necesariamente suceden en un nivel social amplio ni contribuyen a los resultados a largo plazo. No obstante, son historias importantes de cambios en los que ha influido el proyecto. Los siguientes pasos se han tomado y adaptado a partir de la herramienta Historia de impacto de DGMT. Ofrecen una orientación sobre cómo utilizar la plantilla para recoger historias de impacto.

Pasos para crear una historia de impacto o resultado

Se puede seguir el siguiente proceso en cinco pasos:

Paso 1: Seleccionar a las personas que narrarán el impacto

  • Antes de recopilar las historias de impacto, deberá identificar a las partes interesadas entre las que recabará las historias.
  • Elabore una lista de personas que sean representativas de cada tipo de parte interesada y/o función en el contexto del proyecto.
  • Las personas seleccionadas deben tener una experiencia considerable en la iniciativa (es decir, llevar más de dos años participando en sus actividades).
  • Programe una cita con cada parte interesada para realizar una entrevista al menos con una semana de antelación.
  • Utilizando la herramienta Historia de impacto, establezca categorías para los resultados previstos.

Paso 2: Desentrañar el cambio

  • Solicite a las partes interesadas que describan lo que consideran que ha cambiado (impacto/resultado) desde el comienzo de la iniciativa, a quién ha afectado el cambio y qué valor tiene.
  • Discuss how the initiative is related to the change.
  • Inste a las partes interesadas a proporcionar tantos detalles como sea posible (ubicaciones, fechas, número de participantes, etc.).

Paso 3: Categorizar el cambio

  • Usando el borrador de la lista de categorías, solicite a la parte interesada que seleccione las que sean más pertinentes para la iniciativa y el cambio que se va a narrar.

Paso 4: Atribuir el cambio

  • Debata con las partes interesadas si consideran que la iniciativa ha influido en el cambio en cuestión y en qué medida lo ha hecho. Pídales que den ejemplos concretos de la contribución de la iniciativa al cambio.

Paso 5: Verificar

  • Pida el nombre y los datos de la persona o del documento/fuente de referencia que pueden corroborar las historias.
  • Dependiendo del número de historias recogidas, verifique algunas o todas.
  • La finalidad de este proceso es confirmar la veracidad y validez del cambio analizado.

En los enlaces que figuran a continuación puede descargar la guía y las plantillas de la herramienta Historia de impacto:

Guía sobre la historia de impactoPlantilla de historia de impacto

En los siguientes enlaces se puede descargar la plantilla de historia de impacto en distintos idiomas:

Plantilla de historia de impacto (inglés y francés)

Plantilla de historia de impacto (español)

En los siguientes enlaces encontrará recursos adicionales (en inglés):

Estudio especial sobre la historia de impacto de DMGT y Guía sobre la historia de impacto de NCVO

Comentarios Back to Top