Medir
3¿Qué herramientas e indicadores se pueden utilizar para medir lo que ha cambiado y cómo ha cambiado?
Implementar
4¿Qué herramientas y procesos se necesitan para medir el cambio periódicamente y realizar las adaptaciones correspondientes?
Informar y reflexionar
5¿Cuáles son los cambios más pertinentes y qué lecciones se pueden aprender y documentar? ¿Qué factores han impulsado el cambio y cuáles lo han obstaculizado?
Decidir qué medir
Cada proyecto es único; por eso es importante determinar qué medir (es decir, los indicadores) y cómo se va a medir (plan de seguimiento y evaluación). Idealmente, los indicadores y el
Una vez elegidos los indicadores y trazado el plan de seguimiento y evaluación, es útil formular preguntas de aprendizaje que ayuden a comprender y documentar las condiciones para el cambio medidas por los indicadores durante el proyecto.
Consejo: no se proponga dar seguimiento a demasiados indicadores. El plan de seguimiento y evaluación debe ser manejable, es decir, proporcional a la capacidad de seguimiento y evaluación que se ha asignado al proyecto. En este sentido, es más conveniente elegir un máximo de 5 a 10 indicadores (dependiendo del tamaño, el alcance y la complejidad del proyecto) que el equipo del proyecto y otras partes interesadas puedan someter a seguimiento, análisis y reflexión continuos, para poder hacer ajustes a partir de los datos y las pruebas recogidos. Al determinar y dar seguimiento a demasiados indicadores se corre el riesgo de ralentizar el proceso de recogida de datos y análisis, lo que a su vez reduce las posibilidades de incorporar esas pruebas e información en los procesos de toma de decisiones en “tiempo real”.