Detalles

Tiempo recomendado

Depends on the amount of data that needs to be
coded and the familiarity of those undertaking the approach

Nivel de dificultad

Capacidad necesaria de S&E

Material necesario

Software de hojas de cálculo, software de análisis
de redes sociales, software de visualización de redes

Análisis de redes sociales
Etiquetas:Relaciones, Grupos, Redes

La finalidad del análisis de redes sociales es entender una comunidad mediante el mapeo de las relaciones que conectan a sus miembros en una red, para luego intentar identificar a las personas clave, los grupos que conforman la red (“componentes”) y las asociaciones entre las personas. Una red es simplemente una serie de puntos (o “nodos”) conectados por enlaces. En general, en el análisis de redes sociales, los nodos son las personas, y los enlaces son las conexiones sociales ente ellas, por los ejemplo vínculos de amistad, maritales/familiares o económicos.

La mejora de la conectividad se logra mediante un proceso iterativo consistente en conocer la red y tejer la red. (Valdis Krebs y June Holley)

El análisis de redes sociales se puede utilizar para conectar a grupos aislados, sensibilizar sobre la pericia distribuida en la red e identificar y atraer a los miembros periféricos. Además, puede ayudar a identificar a personas que pese a estar conectas a la red no forman parte de ninguna comunidad formal, lo que permite invitarlas a unirse a una comunidad que sea pertinente para ellas.

Sugerimos el siguiente modelo, basado en la guía sobre análisis de redes sociales elaborada por el Ministerio del Interior del Reino Unido USocial Network Analysis: ‘How to guide’:

  • Paso 1: Definir el enfoque
  • Paso 2: Decidir qué datos se utilizarán
  • Paso 3: Recoger los datos (p. ej., identificar la muestra, codificar los datos)
  • Paso 4: Analizar las conclusiones
  • Paso 5: Validar las conclusiones

Social Network Visualizer (SocNetV) es un programa multiplataforma de análisis y visualización de redes sociales intuitivo y gratuito https://socnetv.org/.

Esta herramienta es apropiada para los proyectos de nivel 6-10 (véase la herramienta Lista de verificación de la capacidad de seguimiento y evaluación).

Análisis de redes sociales que muestra la relación entre el país que financia la investigación (nodos) y el país en que se encuentra la zona de estudio (bordes). El número de documentos* que comparten la misma relación está representado por el grosor de los enlaces. Los países del Sur global (PIB < 25.000 dólares estadounidenses per cápita) están representados en verde, y los del Norte global (PIB > 25,000 dólares estadounidenses per cápita), en violeta. (Fuente: María Fernanda Reyes, Universidad Nacional de Comahue)

En este vídeo de la red Innovación para el Cambio (I4C) encontrarán más información (en inglés) sobre el desarrollo de redes.

Comentarios Back to Top