La Teoría de Cambio es un método que “describe e ilustra exhaustivamente cómo y por qué se producirá un cambio deseado en un contexto concreto”. Se utiliza para “identificar los objetivos que se desean conseguir a largo plazo y, partiendo de ellos, identificar retrospectivamente todas las condiciones (resultados) que deben darse (y cómo se relacionan causalmente) para poder alcanzarlos”.1,2 Además, los procesos de teoría de cambio evalúan las premisas y los factores contextuales que pueden influir positiva o negativamente en la cadena de resultados.
Para elaborar una teoría de cambio se puede empezar por definir una serie de cadenas de resultados, y luego identificar cómo se interrelacionan en una red de actividades y resultados cuyos elementos pueden clasificarse en aportaciones, productos, resultados e impacto — si bien también admiten denominaciones alternativas como, por ejemplo, resultados/hitos a corto, medio y largo plazo—. Una TdC también da lugar a una mejor evaluación, ya que permite medir el avance hacia la consecución de los objetivos a más largo plazo, más allá de identificar los productos del programa.
Para comenzar, una buena teoría de cambio debe responder a seis grandes preguntas:3
1. ¿En quién se está tratando de influir o a quién se está tratando de beneficiar (población-objetivo)?
2. ¿Qué beneficios se están tratando de conseguir (resultados)?
3. ¿Cuándo se conseguirán (periodo)?
4. ¿Cómo se va a hacer (actividades, estrategias, recursos, etc.)?
5. ¿Dónde y en qué circunstancias se realizará el trabajo (contexto)?
1. ¿Por qué se cree que la teoría se va a confirmar (premisas)?
Esta herramienta es apropiada para los proyectos de nivel 3-5 y 6-10 (véase la herramienta Lista de verificación de la capacidad de seguimiento y evaluación).
Experiencias de colegas: aquí tienen más información (en inglés) sobre lo que el Laboratorio de Rendición de Cuentas (Accountability Lab) aprendió al actualizar su teoría de cambio.
Siga aprendiendo con este vídeo de introducción a la Teoría de Cambio realizado por el Instituto de Resultados para el Desarrollo (Results for Development Institute, R4D).
Teoría de Cambio de CIVICUS para la Consecución de Recursos para una Sociedad Civil Diversa y Resiliente
Consulte este ejemplo para ver cómo creamos una teoría de cambio para nuestro trabajo relacionado con la consecución de recursos para la sociedad civil. Incluye una representación gráfica de la TdC y la narrativa complementaria.