6. Comunicar
6¿Qué mensajes clave es importante hacer llegar a las partes interesadas?
La comunicación es fundamental para el éxito. Idealmente debe ir más allá de la “tradicional” elaboración de informes de seguimiento y evaluación y su presentación a los donantes, y contribuir al aprendizaje de todos los equipos, las organizaciones y el sector de la sociedad civil. Para ello conviene identificar formas de adaptar y difundir los datos de seguimiento y evaluación. Algunos medios pueden ser casos prácticos fáciles de leer, infografías atractivas, informes concisos y digeribles, clips de vídeo y seminarios virtuales interactivos, entre otros.Otros ejemplos de posibles productos de comunicación son el panel de datos en tiempo real incrustado en el sitio web del proyecto, la presentación de historias de impacto en la intranet de la organización, las actualizaciones periódicas en las redes sociales, las publicaciones de blogs, los informes de aprendizaje o ciclos de reflexión honesta..
Comunicar nuestros resultados no tiene que ver únicamente con difundirlos y practicar la transparencia, sino también con seguir el planteamiento de CIVICUS con respecto a la rendición de cuentas dinámica. Sólo conseguiremos hacer mejor nuestro trabajo si difundimos tanto nuestros éxitos como nuestros fracasos y abrimos nuestras organizaciones a la retroalimentación y los comentarios externos.
Eche un vistazo al Informe sobre “Impacto Insuficiente” 2018 de Amnistía Internacional, que constituye un ejemplo de este tipo de informe y de la difusión honesta de lecciones aprendidas. Consulte, además, algunos de los siguientes ejemplos de comunicación de CIVICUS y háganos llegar sus historias:
- Vídeo de YouTube sobre lo que aprendimos de la dotación de recursos de los activistas juveniles a fin de ayudarles a lograr los ODS en sus comunidades a través del Acelerador de Acción Juvenil Goalkeepers; véalo (en inglés) aquí.
- Informe que incluye los resultados de la encuesta sobre la campaña SPEAK! 2019; “Impacto Insuficiente” 2018 de Amnistía Internacional,
- Publicaciones de blog e infografías sobre las encuestas anuales a la membresía de CIVICUS y lo que aprendemos de ellas; aquí puede consultar las publicaciones correspondientes a 2018 (en español) y 2019 (en inglés).
- Publicación en Twitter con los resultados de la evaluación de la Semana Internacional de la Sociedad Civil 2019 de CIVICUS; “Impacto Insuficiente” 2018 de Amnistía Internacional,
El Equipo de Impacto y Rendición de Cuentas de CIVICUS, en colaboración con el Equipo de Coordinación de la Semana Internacional de la Sociedad Civil (ICSW, por sus siglas en inglés), llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la Semana Internacional de la Sociedad Civil de 2019. Esta evaluación utilizó información de los debates con grupos muestra de participantes de la ICSW, evaluaciones de ICSW anteriores, una encuesta a las personas participantes posterior al evento, sondeos en vivo, información demográfica sobre los delegados y delegadas, sesiones informativas de los equipos, cobertura de medios de comunicación, conversaciones bilaterales y comentarios informales. Dado que posiblemente nadie fuese a leer el informe extenso con recomendaciones, difundimos una infografía que llegó a un público más amplio.